Roberto Salvatierra
(Argentina)
Como una Elegía
Adoro las cosas inútiles
La normalidad de envejecer
Los abrazos sin sentido
Beber arrinconado
La línea que cae curva al horizonte
El grito de los niños en los túneles
Los almanaques desnudos
Y el orden de una nueva constelación
En Las líneas de mis manos.
El Inútil destino
de escribir para sentir alivio
Albur
A Marcela Argañaraz
y a Jean Michel Basquiat
Vuelvo de la noche
Por el costado de la noche
Total
Montado sobre la cresta
De una ola azul
Cian.
Pensé que lo sabía
Sentí que lo sabía
Pero siempre regreso a la ignorancia.
Admiré la mano que pinta
La que elige el color exacto
Pero no pude descifrar
Su albur.
Vi a Carvaggio
Y desperté mi sueño en Jericó
Fui el Goya
Que corría desangrado.
Siempre regreso
A la ignorancia de creer
Que lo sabía todo
Pero montarme
Sobre la cresta de la ola azul.
Me permitió ver
Y entender el verdadero color de lo primario.
Que: “La pintura es algo que el dolor no explica
Ni la muerte”
Que: “Es una soledad hecha a la medida de los niños
Huérfanos
y es la orfandad de lo primitivo”.
Tremenda se vuelve una realidad
sin la mano que la pinta.
Al fin pude Entender
Que Basquiat no fue sólo el grafiti
Que Andy desde su peluca blanca
Nos terminó salpicando.
Porque hay una soledad hecha
A la medida de la perdición.
Y la mano del pintor
Conoce
Intuye lo tarde
Que se regresa por el costado de la noche
Montado sobre la cresta de una ola azul.
Cian.
“La poesía es el único lugar que tengo para caerme muerto”
H.R.Ovalle
La Poesía es mi lugar
El destino donde van a descansar
Su travesía las palabras
Donde se recuestan y duermen su fatiga
Como vacas arreadas durante toda una noche
Como mis huesos.
Yo vengo a ser entonces
Un pastor que solo
se da de comer y de beber.
El cuidador del rebaño que sólo ve
Que los días pasan
y las noches se suceden.
YO TUVE UN AMOR EN TEMPERLEY
Yo tuve un amor en Temperley
Allí donde los adolescentes
bailan en el techos de los trenes y mueren.
Ella
Era clara y luminosa
como las primeras hojas del otoño
y en sus ojos cabía
todo un mar apacible y quieto.
De algún modo la amaba
En mi ignorancia y en la lejanía
No recuerdo si alguna vez pude escribirle una carta
Lo cierto es que a más de treinta años
Todavía la recuerdo en el andén infinito
Detrás de la bruma en la mañana.
Era fina y trágica para mi versión del amor
Y de mi destino
Por eso se fue
O sencillamente me fui de su vida
Como siempre lo hago
Porque la amor es esa destrucción
Y esa libertad
De entrar y salir de alguien
Como si nadie pudiese sufrir
Ni darse cuenta.
Dos Bocas /Dos Palabras
Estamos al Sur
en esta parte del mundo.
Somos
Dos poetas que soltamos
Dos palabras al viento
para que vayan dulcemente
acompañadas.
Sólo un hombre y una mujer
Invadidos
por la húmeda noche
en la que ya no pueden
soportar el silencio
de sus bocas
destinadas a decirse:
El beso
y La palabra.
Están tan cerca
que ya nunca
podrán encontrarse
(porque ya están
uno al lado del otro)
como el inevitable destino
de una misma moneda.
Amor de Mar
Amor: palabra bonita
Que sólo algunas veces pronunciamos
(verdaderamente)
Bien como se debe.
Mar: extensión infinita de agua en la planicie
Secreto compartido de los peces y las algas.
Juntas no son más que una redundancia fonética
Una sensación incolora e insípida
Una metáfora dentro de su misma metáfora
Un palíndromo
Una ecuación de la curva al centro de la tierra.
Violencia de mar
Cuando el amor visita nuestra costa.
El amor como el mar es transparente e infinito
Inconmensurable
Asfixiante
Abrazador
El lugar en el que todo se pierde
donde todo se disuelve y va.
Tu seda roja
Cuando el amor se vuelve
Tu seda roja
Me convierto en el vampiro
Que ataca la piel de tu cuello
Hasta morderme.
Nada hay sobre este cuarto
Que no se vuelva
un signo dulce y violento
Ni planicie
sobre la que no se extiendan tus piernas
Hacia arriba
Como quien eleva sus velas
Y zarpa
En medio de la lluvia y de los truenos
Hacia el pubis de todo lo prohibido
Mi voz
La voz
esa extraña dimensión
en la que suenan las palabras.
Ese entendimiento
Simple y necesario
a flor de labios.
Cuidarla
Contra todas la inclemencias
de un mundo sordo
Lleno de ruidos
Cuidarla de todos los que hablan
por hablar
Sin decir nada.
Lo que bellamente
distingue al hombre del resto
de la riqueza
De la naturaleza humana.
*Estos poemas pertenecen al libro "Vientos de Agosto"
http://www.portaldesalta.com.ar/Fototurs/himno/fotos.html
____________________________________________
Nacido en 1960 en San Salvador de Jujuy y reside en Salta en la actualidad. Docente recibido en letras con especialidad en Lingüística, poeta y ensayista.
Actividades:
Es fundador y director del Taller Literario “Del Once” desde el año 1998 hasta la actualidad.
Dirige el Proyecto de Rehabilitación Social a partir de la palabra “Proyecto de Radio FM – Libre” conducida y producida por internos del Penal de Villa Las Rosas de Salta, desde 1999 hasta la actualidad.
Organizó y condujo el Ciclo de Recitales poéticos de Autores Salteños: “Voces Vivas”, con la Secretaria de Cultura de la Provincia durante todo el año 2003.
Publicaciones:
Participa en antologías regionales y publica en diarios y revistas literarias. Integró el Grupo Retorno.
1986- “Manifiesto Poético”.
2001- “Sólo Poesía y Prosa” Ed. Del Default
2007- “Para qué Poesías y Relatos” Ed. Del Default, edición artesanal limitada con ilustraciones de la plástica misionera de Oberá Mónica Krujowski.
2009- “Cuatro Siglos de Literatura Salteña” Tomo 1 y Tomo 2. Publicación Colectiva.
Como Productor y Editor:
2005- CD “Voces Vivas” Vol. 1. Registro Colectivo de Autores Salteños.
2005– “Palabras al borde” serie de postales de poesía. Taller Literario del Once. Autores Varios.
2007- “La Siete Locas” Ed. Hanne. Taller Literario del Once. Autoras Varias.
2008- “Acechanzas: Historias y poemas de dos o tres obsesiones” Ed. Caída de la Bolsa.Taller Literario del Once. Autores Varios
2009- “Ekléctico” Historias y Poemas. Ediciones del 11. Taller Literario del Once. Autores Varios.
“Intersticios” Prosas y Poesías. De Adriana Martell. Taller Literario del Once.
“Guerrera y Anodina” Poemas de Rosana Alvarado. Taller Literario del Once.
2010- “Omnipresencias y Otros Cuentos” de Raúl Legorburu. Taller Literario del Once.
“Celebración entre Jazmines” Poemas de Blanca Lopez Cross. Taller Literario del Once.
“Mujeres de puertas adentro” Palabras de Poesía de Autoras Varias. Taller Literario del Once.
“Historias de Hombre solos mal acompañados” Crónicas y Relatos de Autores Varios. Taller Literario del Once.
“Historias de Mujeres Descabelladas” Crónicas y Relatos de Autoras Varias. Taller Literario del Once.
Libros Personales Inéditos:
En poesía: “Demorado Trance”.; “Poemas Fragmentados”; “Poemas innecesarios”; “Poética de las Bestialidades”, “Diálogos con Miguel” ( Homenaje al poeta español Miguel Hernández); “Cosméticos” ; “Maravilloso Mundo Devastado”; “rastros de Lluvias y Tormentas”. “Itinerarios y departeurs”. “Sitiado por tus ojos”. “Vientos de Agosto”
En narrativa: “Prosas Abiertas”.
En ensayos: “ Sobre la lógica Relatividad”; “Acerca de La Pasión y los Espejos”; “la Cultura del despojo” , entre otros.