Rafael Juárez
(España)
El nudo
I
Al ordenar los libros me consuela
pensar que no he leído los mejores,
imaginar que al fin de otras labores
sentiré lo que el niño que en la escuela
infunde aliento en sílabas de tinta,
si reúne las letras con el dedo;
al quitarles el polvo, me concedo
otra vida, mejor por ser distinta.
Entre imaginaciones van los días
pasando y queda en las estanterías
la ilusión de una vida recobrada.
Los días y los libros que he vivido,
ordeno y desordeno descreído,
cansadas ya la vista y la mirada.
II
Nido vacío en el nogal desnudo
y estruendo de escopetas y de perros.
Al reclamo cautivo de estos cerros
como un pájaro viejo en celo acudo.
Hubo un tiempo en que mi alma quiso y pudo
ser humilde, ser libre, estar callada
salvo para esta tierra no heredada.
Me fui y me quejo de quedarme mudo.
Noviembre sea mi espejo y no mi escudo:
tenía que vivir y que dar vida
y he vivido y mi vida se ha doblado.
Nido vacío en el nogal desnudo,
¿sabré encontrarte el día en que la herida
pida, de nuevo abierta, tu cuidado?
III
Cada noche regreso hasta la casa
cerrada antes del sueño de mi abuela
como un ladrón que burla la cancela
disfrazado de niño con mordaza.
Cada noche la muerte me amenaza
y me vuelvo en un vuelo al duermevela
con las manos vacías y una estela
de cenizas me cubre y me atenaza.
La casa de mi abuela, condenada
herencia de carcoma y de abandono.
Ya faltan el canario y la palmera.
Ni los niños ladrones cogen nada.
No hay hermandad más firme que el encono.
Solo la muerte es pura y verdadera.
____________________________________________
BIO
Rafael Juárez (Estepa, Sevilla, 1956) obtuvo la licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Granada en 1978 y la plaza de Técnico de Servicios Culturales de la Diputación de Granada en 1997. Ha sido becario de la Academia de España en Roma en la primavera de 1999 y el otoño de 2001.
Sus poemas se encuentran recogidos en los libros Otra casa (Maillot Amarillo, 1986), Las cosas naturales (La Veleta, 1990), La herida (El Cantor, 1996), Aulaga (Cortalaire, 1995 y Seguro Azar, 2006), Lo que vale una vida (Pre-textos, 2001) , Medio siglo (Pre-textos, 2011) y La muerte blanca (El Genio Maligno, 2017), así como en las antologías Para siempre (La Veleta, 2001) y Una conversación en la penumbra (Renacimiento, 2015).
Ha sido librero (librería Al-Andalus, 1979-1992), editor de libros y revistas (Diputación de Granada, 1993-2005) y secretario del patronato de la Fundación Francisco Ayala (2006-2017).