Jacobo Cortines
(España)
3 poemas de Jacobo Cortines,
del libro Consolaciones
Extraño silencio
No es nuevo este silencio, y sin embargo,
qué extraño me resulta. Es una niebla
Lejana y fría que lo envuelve todo.
Nada se escucha, ni voces ni ruidos.
La casa está vacía y más vacío
el cuerpo en que me encuentro y que no siento,
sin recuerdos, sin miedos, sin deseos,
sin cansancio siquiera. Huye la vida
sin huellas ni señales. Sucesiones
de pasos falsos por tinieblas huecas.
Y queda este silencio raro, frío,
Este mudo morir en el que vivo.
Campanas en la tarde
Limpia y lenta la tarde. Estas campanas
me destierran la prisa. Escucho atento
sus voces diferentes: unas cerca,
lejanas otras, y otra de repente
dentro del corazón, como si hubiera
movido yo su cuerda. Cesa luego
todo vibrar y mudo queda el aire.
Es un largo silencio que se rompe
Con los agudos silbos de un vencejo.
Nombre entre nardos
Amor, amor, amor, diré tu nombre
para que todos puedan conocerte,
para que nadie piense que me invento
una historia ya antigua entre nosotros.
Te conocí en Sevilla una mañana
de intensa luz con fondo de jardines.
Allí te vi y tus ojos me cegaron
y ya no pude ver sino en los tuyos.
Con locura te amé desde el comienzo,
con toda la pasión de mis sentidos,
y quise que tu cuerpo fuese mío,
tan mío, como tuya el alma mía.
Y tú me diste, amor, el alma tuya
envuelta en una carne tersa y grácil
como serenas dunas de esa playa
donde bañé mi cuerpo y quedó limpio.
Cuántos años, amor, han transcurrido
desde que fueran una esas dos vidas
que antes andaban como dos mitades
buscándose con ansias de fundirse.
El tiempo en nuestros brazos abrazados
con todas sus victorias y miserias,
con su dolor, sus miedos y esperanzas
y el recuerdo común de lo vivido.
Cuánto misterio, amor, en cada día,
en cada noche que soñamos juntos,
entre el azar sin leyes conocidas
y la muerte que habrá de separarnos.
No pensemos en ello. Como siempre
espera por Noviembre tú esos nardos
que tu nombre proclamen en mis versos,
amor, amor, amor, Cecilia mía.
____________________________________________
BIO
Jacobo Cortines, (Lebrija-Sevilla-, 1946), estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, de la que ha sido profesor de Literatura Española. Ha dado cursos y conferencias en otras Universidades de España y del extranjero, como las de Nueva York, Puerto Rico, Berlín, Colonia, Aquisgrán, Florencia, Pisa, Siena, Palermo, etc.
Entre sus publicaciones destacan el Índice Bibliográfico de Bética, Sevilla, 1971; Poemas Escogidos de Felipe Cortines Murube (1908-1961), Los Palacios, 1983; las traducciones de Petrarca: Triunfos, Madrid, 1983, y el Cancionero, Madrid, 1989; el estudio y edición del Don Juan de Mozart, Sevilla, 1992; el estudio y selección de textos sobre Itálica famosa. Aproximación a una imagen literaria, Sevilla, 1995; la adaptación musical en castellano de El Barbero de Sevilla, Sevilla, 1997; la selección de ensayos y artículos bajo el título de Separatas de Literatura, Arte y Música, Valencia, 2000; el libro de memorias Este sol de la infancia (1946-1956), Valencia, 2002; la edición (en colaboración con J. Lamillar) de la Obra selecta I, II y III de Joaquín Romero Murube, Sevilla, 2004; el ensayo Burlas y veras de Don Juan, Sevilla, 2007; la edición de De la Independencia. Los franceses en Lebrija y otros escritos, de Felipe Cortines Murube, Lebrija, 2008; Nuevas Separatas de Literatura, Arte y Música, Sevilla, 2012; en colaboración con A. G. Troyano ha editado Escritos sobre Fernando Villalón, Sevilla, 1982; José Gómez Ortega, Joselito. El toreo mismo, Sevilla, 2012, y Manuel Halcón Recuerdos de Fernando Villalón, Sevilla, 2016. Es editor también del catálogo Julia Uceda. La mirada interior, Junta de Andalucía, 2017.
Como poeta, es autor de Primera entrega, Sevilla,1978; Pasión y paisaje, Barcelona, 1983; Carta de junio y otros poemas, Granada, 1994; Carta de junio y nuevos poemas, Sevilla, 2002; Consolaciones, Sevilla, 2004, libro por el que obtuvo el Premio de la Crítica, Nombre entre nombres, Sevilla, 2014, y Pasión y paisaje. Poesía reunida (1974-2016), Sevilla, 2016.Una amplia antología de su obra ha sido traducida al italiano Passione e paesaggio (Poesie 1974-2016) al cuidado de Matteo Lefèvre, Roma 2017. Por el conjunto de su obra poética ha recibido el Premio Internazionale Fondazione Roma: Ritratti di Poesia, 2015.
Ha sido director del grupo de investigación Teoría de la Literatura y de las Artes escénicas, vinculado a la Universidad de Sevilla y Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Centenario de Luis Cernuda (1902-2002), de quien editó las Actas del I Congreso Internacional sobre el poeta, Sevilla, 1990, e Historial de una vida, Sevilla, 2003. Dirige la colección de poesía “Vandalia” en la Fundación José Manuel Lara.
Fue fundador y director de la revista Separata, Literatura, Arte y Pensamiento, de 1978-1981, cuyo archivo (cuadros, dibujos, artículos, biblioteca, cartas, etc.) fue donado al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
En 1996 ingresó en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.