Elena Román
(España)
CONSANGUÍNEOS
Decían que había cosas por ahí
que no se veían.
Hablaban de espíritus
y de dioses
y de la felicidad.
Se interrumpían constantemente
para repetir las mismas frases.
Y calentaban sus manos
dentro de la sopa.
URBANISMO
Él no puede tirar nada a la acera,
ni una colilla, ni un envoltorio.
No puede escupir en la calle,
estornudar, toser.
Le cuesta hablar por el temor
de que alguna palabra se le caiga,
rompa los adoquines, cave un túnel
y reaparezca justo en el lugar del mundo
donde no tenga ningún sentido.
Todas las noches llega a su casa desconsolado
porque no es capaz de recoger su sombra del suelo.
Pero entonces recuerda que acostándose
la recoge.
LLUVIA DE VERANO
Sacaron de un charco al sol
cogiéndolo por los rayos.
Unos niños de pies húmedos
se recontaban los dedos.
Se escuchó algún aplauso
y también todo lo contrario.
Tenían la piel gris,
como a algunos les gustaba.
____________________________________________
Breve reseña de Elena Román
Nacida y residente en Córdoba, ha obtenido, entre otros, en poesía el III Premio Internacional Blas de Otero–Villa de Bilbao y el XXVII Certamen Internacional Barcarola, y en narrativa el XIII Concurso de cuento infantil Ciudad de Marbella y el IV Premio de novela corta Ciudad de Noega. Ha publicado diecisiete libros, siendo los últimos ¿Qué hacer con Freud además de matar a Freud? (Ediciones Liliputienses, 2017), Pan con Pan (La isla de Siltolá, 2016), Ciudad girándose (Baile del sol, 2015) y Hay menú económico (La fragua de metáforas, 2015). Ha colaborado con sus textos en diarios, revistas y antologías literarias nacionales e internacionales, ha prologado a otros autores y ha sido traducida al francés y al árabe. Forma parte de varios jurados de certámenes de poesía y narrativa del País Vasco. Ha impartido charlas en colegios y centros de enseñanza media en Andalucía y Extremadura, y un taller literario en 2014 con Verbalina, Escuela de escritura creativa (Toledo). Ha participado en un sinfín de recitales, festivales y encuentros literarios, y presentado actos en Centrifugados–Encuentro de literatura periférica (Plasencia, 2016) y Cosmopoética (Córdoba, 2017), así como obras de otros autores en Córdoba y Sevilla. Está vinculada al Encuentro de literatura periférica Centrifugados (Plasencia) y a la editorial Gato Encerrado (Toledo). Pertenece a la organización del Festival Internacional de Poesía Voix Vives en Toledo, al Consejo de redacción de la revista literaria Psicopompo en Cáceres y al Colectivo Multidisciplinar HíVrida en Córdoba.
Perpetra el blog
http://elblogtardiodeelenaroman.blogspot.com.es/.